Hoy es el turno de Enrique Garcia (CEO & CO-founder de TaxDown) que junto a sus socios Álvaro Falcones y Joaquín Fernández han creado TaxDown: una asesoría fiscal que permite realizar la declaración de la renta, de forma sencilla, garantizando al contribuyente el mejor resultado.
Desde su nacimiento hace cuatro años, la compañía ya ha realizado +450.000 declaraciones realizadas, ayudándoles a ahorrar 400 euros de media en cada declaración. El año pasado levantaron una ronda de financiación de 5,5€ millones de euros para expandirse a México. Vamos a conocer su historia.
Quiero utilizar la primera pregunta para conocerte un poco más, ¿Quién es Enrique García? y ¿Cuál es tu background antes de fundar TaxDown?
Soy ingeniero de teleco por la Politécnica de Madrid. Empecé mi carrera como consultor estratégico con Kearney en Madrid. Posteriormente, me fui a Jobandtalent donde tuve de la suerte de trabajar mano a mano con Juan y Felipe, de los mejores emprendedores de España. Me dieron mucha confianza y fui VP de estrategia, VP de finanzas y secretario del Consejo de Administración formando parte de la consecución de alguna de las rondas de financiación VC más grandes de España. Y desde 2019, con TaxDown, estamos intentando usar la tecnología para ayudar a la gente a que los impuestos no sean una preocupación.
¿TaxDown ha sido tu debut como emprendedor? En caso, de tener más emprendimientos en tu espalda. ¿Cuáles fueron? ¿Tuvieron éxito?
Efectivamente TaxDown ha sido mi debut como emprendedor. TaxDown surgió en 2019 cuando los tres fundadores nos dimos cuenta de lo largo, tedioso, complicado y caro que era el proceso de hacer la declaración de la renta y la cantidad de dinero que perdían los españoles aceptando el borrador de la Agencia Tributaria. Los tres sabíamos por nuestra experiencia y nuestro entorno profesional que desde hace tres décadas existían en otras geografías, como EE.UU., sitios web y aplicaciones para ayudar al cálculo y presentación de impuestos, facilitando la vida de los contribuyentes americanos y educándoles en sus obligaciones y derechos fiscales.
Entonces, vimos la oportunidad en nuestro país ya que en España y en la mayoría de países del mundo no existía ninguna iniciativa privada para el desarrollo de este tipo de software y pensamos que podríamos optimizar los procesos de las grandes Agencias Tributarias, devolviendo a su vez a los contribuyentes cada euro que se merecen. ¡Y hasta hoy! Ayudando a cientos de miles de españoles -y desde el año pasado también a mexicanos- con la gestión de sus impuestos.
¿Cuál es la propuesta de valor de TaxDown? ¿Qué dolor soluciona al cliente?
TaxDown es una startup española que ha revolucionado la asesoría fiscal con el desarrollo de una plataforma que ayuda a los contribuyentes a realizar la declaración de forma fácil, precisa y asegurándole el máximo ahorro. A través de un algoritmo inteligente de desarrollo propio, TaxDown realiza un análisis profesional de la situación tributaria del usuario para facilitarle el entendimiento de sus derechos y obligaciones fiscales. Aparte de la tecnología, cuenta con un equipo de expertos fiscales que garantizan la correcta presentación de la declaración. Nuestra visión es más amplia, y nos gustaría ser la tecnología que permita a nuestros usuarios tomar mejores decisiones en temas fiscales y financieros. Queremos meter el tradicional asesor fiscal en un teléfono móvil.
¿Cuál fue el MVP de TaxDown?
TaxDown salió al mercado en 2019 con un MVP muy sencillo: un producto en el que podían realizar su declaración de la renta los contribuyentes de Madrid con unas rentas “sencillas”. Después de eso, TaxDown ha ido creciendo llegando obviamente a todas las Comunidades Autónomas e incluyendo propietarios de real estate, autónomos, inversores de criptomonedas y traders y, en general, cualquier casuística.
¿Cómo gana dinero TaxDown?
TaxDown cuenta con un Plan Básico gratuito para hacer la simulación de la declaración de la renta y distintos planes que tienen un coste a partir de 35€ y que se adaptan a cada tipo de cliente, según la complejidad de su declaración y el nivel de servicio que necesiten.
En 2022, ¿A cuántos españoles le hizo el equipo de TaxDown la declaración de la renta?
Este año, calculamos la declaración a más de 300.000 clientes y hemos ahorrado más de ¡30 millones de euros! a nuestros usuarios. Es un orgullo que cada año vaya aumentando esta cifra y que ya tengamos cerca de un millón de usuarios registrados en TaxDown. De alguna manera, sentimos que estamos cambiando cómo se hacen los impuestos en España y quitando la mala costumbre que muchos teníamos de aceptar el borrador tal cual nos viene en Rentaweb.
En vuestro modelo de negocio solo tenéis contacto una vez al año con vuestros clientes ¿Cómo los fidelizáis? ¿Qué estrategias utilizáis para activar a vuestros usuarios después de un año?
A priori parece que solo tenemos contacto con ellos una vez al año pero el servicio de TaxDown es una suscripción anual que incluye diferentes servicios a lo largo de 365 días: desde resolución de dudas fiscales hasta presentación de escritos ante Hacienda o incluso tramitación de ayudas.
Esto permite que nuestros usuarios cuenten con apoyo y asesoramiento durante todo el año para que puedan recurrir a nosotros cuando tengan cualquier duda relacionada con su IRPF sin coste adicional.
Además, en el caso de autónomos, les ayudamos también con la presentación de sus impuestos trimestrales con nuestros planes específicos para ellos.
He estado investigando y salís mucho tanto en prensa como en televisión, desde mi total ignorancia ¿Cómo se consigue salir en un periódico o conseguir una entrevista de televisión?
Es una muy buena pregunta. Aunque tenemos una agencia de PR durante los meses de campaña de la renta, también contamos con una persona en este área durante todo el año, lo que nos permite tener una relación constante con los periodistas y los medios de comunicación.
Además, intentamos que la información que le facilitamos a los medios sea muy relevante para ellos y le aporte valor a sus lectores. Trabajamos duro en generar el contenido fiscal de mayor calidad en España. Esto hace que los periodistas se interesen por lo temas que tratamos y publiquen nuestras notas de prensa.
Además, de los canales ya mencionado, ¿Qué otros utilizáis para captar usuarios?
Además de PR, trabajamos mucho con performance, contenido, SEO, partners, etc. Es un mix de canales de marketing que nos ayudan a llegar a los usuarios de muchas maneras distintas. Sin olvidarnos, por supuesto, de CRM. Al final no se trata solo de captar nuevos usuarios sino también de fidelizar más a los que ya lo son.
TaxDown ha entrado en el mercado mexicano, te podría preguntar mil cosas sobre este movimiento, pero te pregunto solo una, ¿un consejo que darías a un emprendedor que quiere abrir mercado en otro país?
Hay que estudiar el mercado y entender el porqué de elegir ese país. Pero para mí, lo más importante, es ser valiente. Probar y aprender sobre el terreno. Lanzar un MVP rápido y conseguir datos que te permitan reaccionar rápido. Hay que aprovechar los aprendizajes y desarrollos de los otros países, pero también adaptar el producto y el go to market a los nuevos mercados. Es imprescindible si quieres ser el líder en este nuevo mercado. En nuestro caso es especialmente importante puesto que la ley tributaria española no tiene nada que ver con la mexicana, tampoco la forma en la que los mexicanos se relacionan con su agencia tributaria. Entender bien el mercado es clave.
¿Qué skills personales y de tus socios fundadores crees que ayudaron a que Tax Down tuviera éxito?
Probablemente lo mejor de los tres socios es lo diferentes que somos entre nosotros. Álvaro ha sido consultor estratégico durante muchos años, estudió ADE y es el más creativo de los tres, el que está más metido en toda la parte de producto y marketing, el visionario y también el que nos propone las ideas más locas.
Joaquín es ingeniero de teleco como yo, pero se ha tirado casi toda su carrera trabajando como desarrollador en Silicon Valley y el más techie del grupo. Es el responsable de toda la tecnología que hay por debajo de TaxDown para que la “magia”, como nos gusta llamarlo a nosotros, surja rápidamente cuando un usuario hace la declaración con nosotros. Para mí es clave tener alguien tan brillante técnicamente en el equipo fundador.
Y en mi caso quizás entra la parte más analítica y estratégica. En definitiva, creo que no podría haber encontrado mejores socios para un proyecto como TaxDown.
Si empezaras TaxDown, ¿Qué harías diferente?
En general no me gusta mirar hacia el pasado e intentar cambiarlo. Prefiero mirar siempre al futuro. Sin embargo, igual los aprendizajes más importantes para mí han sido: (1) poner foco en pocas cosas y hacerlas muy bien versus intentar abarcar demasiado y (2) delegar y confiar en el equipo aunque quieras estar en todo; al final si te rodeas de gente buena responden y no ser un cuello de botella como fundador da mucha agilidad a la compañía.
Un consejo para una persona que está empezando en el mundo del emprendimiento.
Le diría que tuviera tres actitudes: resiliencia, ganas de aprender cada día y adaptación constante a los cambios y que no tenga miedo de pensar a lo grande. La vida de emprendedor es apasionante y está llena de adrenalina, pero también tienen que entender que esto es una carrera de fondo con muchas curvas y hay que estar preparado para luchar por tu visión de manera constante.
Deja una pregunta que quieres que conteste el siguiente emprendedor para Miguel Sanz (Fundador de Bisiesto Estudio).
¿Hay alguna startup/modelo de negocio que hayas conocido hace poco y que te haya sorprendido por encima de las demás? ¿Cuál y por qué?
La última pregunta no es mía, es de Aitor Rodríguez (CO-founder de Buscoresi), que estuvo la semana pasada por aquí, te pregunta: ¿Cómo compaginas emprender con tu vida?
Es cierto que ser emprendedor tiene un impacto importante en tu vida personal, ya que dedicas mucho tiempo y, sobre todo, mucha “CPU” a pensar sobre la empresa. Creo que lo primero es realmente estar enamorado de lo que haces y disfrutarlo. Yo nunca veo como una obligación dentro de mi vida personal dedicar tiempo a TaxDown. También, intento no sacrificar lo que para mí es realmente importante: amigos, familia, deporte… Al fin y al cabo, esto es una carrera de fondo y tienes que ser feliz en el camino.